lunes, 7 de diciembre de 2020

Retos en bachillerato


Los alumnos han tenido que enfrentarse a retos comunes en esta etapa del bachillerato, que les causan estrés:

1. Temor a fallar.

2. Asignaturas más difíciles y responsabilidades.

3. Presiones sociales.

4. Incertidumbre a cerca del futuro.

5. Preocupaciones a cerca de la universidad.

Es en ese momento en el cual el orientador debe de ponerse a trabajar para disminuir la preocupación de los alumnos y de esta manera poder evitar la deserción escolar, pues lo alumnos deben de afrontar, resolver todos estos puntos principales de estrés y de esta manera evitar el rezago escolar.

A continuación se describen algunos retos de la educación en base a los alumnos que pueden afectar su trayectoria escolar.



Referencias bibliográficas:

Equipo de Understood. 5 factores de estrés en estudiantes de bachillerato con dificultades de aprendizaje y de atención. Leído en: https://www.understood.org/es-mx/school-learning/choosing-starting-school/moving-up/high-school-stress

Actores en Orientación educativa

La orientación educativa trata temas sobre problemas personales, escolares o familiares, asignadas en su origen de apoyo vocacional, ya que de esta manera se promueve el logro del éxito vocacional en los estudiantes pudiendo erradicar la confusión por dudas y cuestiones no aclaradas.


Los principales actores en la orientación educativa en el nivel medio superior son:

La familia 
Se considera como un grupo social, y la unidad más pequeña de la sociedad, primer lugar donde el individuo adquiere usos y costumbres, son las personas de primer contacto.

Tiene la función de promover protección, apoyo, bienestar y educación a cada integrante, lo cual en este último se ve muy influyente para la toma de decisiones en el nivel medio superior, el cual es una etapa en la que se tiene que elegir una carrera profesional, es ahí donde se requiere el apoyo familiar; pues depende como este la relación entre el alumno y su familia para tener claras sus metas y con ayuda del orientador educativo elegir sin problemas alguna vocación.

El orientador 

La persona con un exclusivo puesto de guía en solución de problemas y proponer propuestas que guíen el camino académico del estudiante así mismo como apoyar el proceso de reconocimiento de sus características y necesidades; lo cual sea benéfico para la inserción en su contexto de desarrollo. De esta manera es fácil encontrar la vocación, conociéndose a sí mismo, cuales con las debilidades, fortalezas, obstáculos, cómo es que se podrán afrontar fácilmente y continuar con la elección del futuro académico. El orientador debe:

-Disminuir el abandono escolar.
-Integrar a los alumnos.
-Seguimiento individual y grupal del proceso académico.

El alumno 
En esta etapa de bachillerato el alumno es el actor principal en el que se enfocan las miradas de los dos actores anteriores, ya que es aquí donde el alumno experimenta transformaciones internas y externas a lo largo de su vida con las que tiene que estar en constante trabajo para que no afecten su entorno educativo. Pues con el apoyo de la familia y el orientador, podrá tener más fácil su visión para la elección de su carrea profesional, así como herramientas que le permitan desarrollarse en un campo laboral y convivencia con la sociedad.

Referencias bibliográficas:

Camarena Gómez, Beatriz Olivia, González Lomelí, Daniel, & Velarde Hernández, Delisahé. (2009). El programa de orientación educativa en bachillerato como mediador en la elección de carrera. Revista mexicana de investigación educativa, 14(41), 539-562. Recuperado en 06 de diceimbre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662009000200009


domingo, 6 de diciembre de 2020

Orientación para tu Vida


Una visión para el futuro

La Orientación Educativa "es un proceso de ayuda al alumno, en la toma de conciencia sobre sí mismo, sobre los demás y sobre la realidad que le rodea para que sea capaz de ordenar su mundo interior que le permita una relación consciente y de integración consigo mismo, con los demás y con el medio (Martínez, Prieto, Alcalde, Calderón, Ramírez y Mendoza; Valdivia, 1998).

Si tenemos que dar una respuesta a la pregunta ¿para qué orientar? responderíamos que se debe  orientar para que cada individuo sea capaz de dirigir su vida, desarrollando habilidades como: la toma de decisiones, estrategias de aprendizaje, habilidades sociales, etc., y al mismo tiempo, los individuos sean asesorados sobre las diversas opciones o posibilidades de las situaciones a las que se enfrenta.

  🌟Te invito a ver algunas recomendaciones para elegir una carrera:



El proceso de la Orientación Educativa es un trabajo con una participación 80% alumno, ya que involucra sus propios intereses, toma de decisiones e introspección en los intereses personales; y un 20% asesoramiento, en donde tanto el maestro o facilitador ayudan a esta decisión, como lo son todos los recursos que pueda ir indagando de su campo de estudio de interés. "Conlleva un proceso de apoyo referido al profesorado y a las familias, a la vez que tiene en cuenta el contexto externo en relación con el desarrollo de la acción educativa y la integración social del alumno." (Contreras, 2007, pág. 9). Con lo anterior, confirmamos que la Orientación Educativa es una labor conjunta y sistémica con el único propósito de ayudar a descubrir la vocación personal.




Referencia

Contreras, M. (2007). LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA COMO ACTIVIDAD PARAESCOLAR EN EL BACHILLERATO GENERAL. Trabajo de Tesina. México: UNAM.

Orientación durante el bachillerato

 

 Orientación en el bachillerato


La etapa que corresponde a la educación media superior es complicada y muchas veces, difícil. Pues es en esta etapa donde debes empezar a cuestionarte sobre: ¿que carrera elegirás?, ¿será una buena idea?, ¿en verdad te gustará?, ¿tendrás los recursos económicos para solventar los gastos de la carrera?, si ¿es a eso que quieres dedicar tu vida?, ¿en que trabajaras después de terminar tus estudios?, y muchas otras preguntas que podrán abrumarte.

Es por ello que en tu escuela existen los llamados orientadores educativos (o tus profesores, que han sido capacitados para brindar orientación educativa), los cuales están para guiarte en esta confusa situación por la que estás atravesando.

🙆Objetivo de la orientación

Es importante que tengas en cuenta que el orientador nunca te verá como un simple número, ni te obligará a pensar, sentir o actuar de una manera determinada. 

Por el contrario, el orientador pretende ayudar a cada alumno a que alcance un desarrollo integral, tanto a nivel personal, social y académico, donde la base de su crecimiento sea la comunicación.

 Es importante señalar que la labor del orientador educativo puede ser realizada fuera de la institución educativa, aunque es mayormente dentro de la misma.

El proceso de orientación puede darse de forma grupal o individual. Además que este es un proceso continuo y puede darse incluso después de concluir la formación académica.

Tipos de intervención educativa

  • De prevención: aquellos que son dirigidos para implementar y desarrollar estrategias que eviten la aparición de problemas en los alumnos.

  • De desarrollo: aquellos dirigidos para a que los alumnos descubran y fortalezcan sus distintas capacidades y habilidades. 
  • Remediales: Es la combinación de las dos anteriores cuando un alumno pasa por problemas en su desempeño escolar.

Fuente de información:

  • Estrada Medina, Lucia X. (2020). Orientación educativa VI.  Guanajuato; México: ANGLOdigital.

Líneas de acción de la orientación educativa

 Si bien, la orientación educativa se centra en guiar a los estudiantes en todos los ámbitos de su vida, dicha orientación puede ser dividida para atender diferentes puntos específicos en el estudiante, dependiendo de que es lo que más necesite el estudiante.

Estas líneas de acción son:

✨Orientación académica

 Esta es la encargada de atender, apoyar y guiar con diversas acciones, al estudiante, para mejorar su eficiencia en el procesos de aprendizaje. También se encarga de promover que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico, reflexivo y creativo, además que desarrollen habilidades para el autoaprendizaje y hábitos de estudio. 

Uno de sus objetivos es disminuir la reprobación, el bajo rendimiento y la deserción escolar.

✨Orientación Vocacional

Esta tiene la finalidad de orientar a los alumnos respecto a las llamadas Trayectorias de Aprendizaje Especializantes. Este punto resulta importante en el bachillerato pues a partir de las TAE se puede desarrollar el plan de vida, donde se tenga claro el destino ocupacional al que el estudiante aspira.

En esta orientación es común que al estudiante se le presente la oferta académica que existe en el nivel superior, la cual debe estar actualizada.  También pueden ser presentados el campo laboral y/o productivo.

✨Orientación para el desarrollo humano

Esta podría ser una de las líneas más complejas. Pretende, como su nombre lo indica, impulsar el desarrollo humano desde el aspecto físico, psicológico, hasta el social. Si bien, este desarrollo es principalmente dirigido para favorecer el desempeño académico de los estudiantes, también se busca que cada uno de los miembros alcancen un desarrollo integral.

Las estrategias que usa son dirigidas a estudiantes y docentes. Y se requiere la participación del orientador educativo, de los tutores de grupo y de profesionales de la salud.

✨Orientación familiar

Esta es una de las líneas de acción más importantes, puesto esta línea en especial trabajará con los padres de familia, con el objetivo de promover el desarrollo familiar a través de la toma de conciencia y el ejercicio de las funciones integradoras. Involucrar a los padres en el proceso educativo de los hijos, tienen el propósito de impactar positivamente en el desempeño del estudiante.

Las estrategias que se usaran serán de carácter informativo y formativo.

Fuentes de información:

  • Martínez González, et, al. (2017). Modelo de orientación educativa en el Sistema de Educación Media Superior. Guadalajara, Jalisco: Editorial Universitaria: Universidad de Guadalajara, Sistema de Educación Media Superior.
  • Estrada Medina, Lucia X. (2020). Orientación educativa VI.  Guanajuato; México: ANGLOdigital.
  • Zamora Ramírez, Carmen G. (2014). Intervención efectiva del orientador en los alumnos de bachillerato en el desarrollo de la competencia comunicativa. Edo. de  México, México: Tesis de Tecnológico de Monterrey.


Actividad - Descubre tu vocación

 

¡A jugar para conocer!

INSTRUCCIONES

  • Ten cerca lápiz y papel.
  • Tendrás 10 segundos para responder.
  • Sólo coloca una respuesta por cada pregunta.
  • Suma tus puntos al finalizar y descubre tu vocación.

¡Que te diviertas!







Retos en bachillerato

Los alumnos han tenido que enfrentarse a retos comunes en esta etapa del bachillerato, que les causan estrés: 1. Temor a fallar. 2. Asignatu...