La orientación educativa trata temas sobre problemas personales, escolares o familiares, asignadas en su origen de apoyo vocacional, ya que de esta manera se promueve el logro del éxito vocacional en los estudiantes pudiendo erradicar la confusión por dudas y cuestiones no aclaradas.
Los principales actores en la orientación educativa en el nivel medio superior son:
La familia
Se considera como un grupo social, y la unidad más pequeña de la sociedad, primer lugar donde el individuo adquiere usos y costumbres, son las personas de primer contacto.
Tiene la función de promover protección, apoyo, bienestar y educación a cada integrante, lo cual en este último se ve muy influyente para la toma de decisiones en el nivel medio superior, el cual es una etapa en la que se tiene que elegir una carrera profesional, es ahí donde se requiere el apoyo familiar; pues depende como este la relación entre el alumno y su familia para tener claras sus metas y con ayuda del orientador educativo elegir sin problemas alguna vocación.
La persona con un exclusivo puesto de guía en solución de problemas y proponer propuestas que guíen el camino académico del estudiante así mismo como apoyar el proceso de reconocimiento de sus características y necesidades; lo cual sea benéfico para la inserción en su contexto de desarrollo. De esta manera es fácil encontrar la vocación, conociéndose a sí mismo, cuales con las debilidades, fortalezas, obstáculos, cómo es que se podrán afrontar fácilmente y continuar con la elección del futuro académico. El orientador debe:
-Disminuir el abandono escolar.
-Integrar a los alumnos.
-Seguimiento individual y grupal del proceso académico.
En esta etapa de bachillerato el alumno es el actor principal en el que se enfocan las miradas de los dos actores anteriores, ya que es aquí donde el alumno experimenta transformaciones internas y externas a lo largo de su vida con las que tiene que estar en constante trabajo para que no afecten su entorno educativo. Pues con el apoyo de la familia y el orientador, podrá tener más fácil su visión para la elección de su carrea profesional, así como herramientas que le permitan desarrollarse en un campo laboral y convivencia con la sociedad.
Referencias bibliográficas:
Camarena Gómez, Beatriz Olivia, González Lomelí, Daniel, & Velarde Hernández, Delisahé. (2009). El programa de orientación educativa en bachillerato como mediador en la elección de carrera. Revista mexicana de investigación educativa, 14(41), 539-562. Recuperado en 06 de diceimbre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662009000200009
No hay comentarios:
Publicar un comentario